000 | 01913ngm a2200193zi 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20230725140324.0 | ||
008 | 121031s2009 mx 048 f s v spa d | ||
035 | _aVDO01000013450 | ||
040 |
_aBE _bspa _cUNAMX |
||
090 |
_advd258 _bBE |
||
245 | 0 | 0 |
_aPeralta _h[videograbación] : _bhistorias arqueológicas del Bajío / _cdirección, Pascual Aldana Yáñez |
260 |
_aMéxico : _bExplora México : _bEl Colegio de Michoacán : _bCONACYT : _bTVUNAM, _c2009 |
||
300 |
_a1 videodisco (48 min.) : _bson. col. ; _c4 ¾ plg. |
||
508 | _aProducción, Alberto Fuentes Chávez ; investigación, Pascual Aldana Yáñez, Alberto Fuentes Chávez ; investigación arqueológica, Efraín Cárdenas García ; fotografía, Pascual Aldana Yáñez, Alberto Fuentes Chávez | ||
511 | 0 | _aNarrado por Luis Antonio Macías | |
520 | _aLa arqueología es una disciplina fascinante que estudia las sociedades antiguas a través de los restos materiales de sus casas, templos y espacios de trabajo; los fragmentos de piedra tallada, cerámica y materia orgánica, así como los restos óseos de aquellas personas, nos permiten conocer sus prácticas culturales, sus rituales y su manera de interactuar con la naturaleza y con otras poblaciones. Historias arqueológicas del Bajío, Peralta, es un paseo por la arqueología regional, es una invitación a descubrir en 48 minutos una población que nació y se desarrolló en paisajes de antiguos lagos y pantanos. Conoceremos una cultura distinta a las clásicas poblaciones mesoamericanas. En la Zona arqueológica de San José de Peralta, Municipio de Absolo, Guanajuato, conoceremos los espacios arquitectónicos donde se realizaban sus fiestas y el antecedente más antiguo del ritual del volador que sigue realizándose en diferentes lugares de la Huasteca en los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Puebla | ||
538 | _aDVD | ||
700 | 1 |
_aAldana Yáñez, Pascual, _edirector |
|
999 |
_c55567 _d55567 |