Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Estéticas
Catálogo de la Biblioteca "Justino Fernández"

Vista normal Vista MARC

Cuevas, José Luis, 1934-2017 (Nombres Personales)

Forma preferida: Cuevas, José Luis, 1934-2017
Usado por/ver desde:
  • Encabezamiento anterior: Cuevas, José Luis, 1934-
  • Cuevas N., José Luis (Cuevas Novelo), 1934-2017
  • Cuevas Novelo, José Luis, 1934-2017
  • Novelo, José Luis Cuevas, 1934-2017
Ver además:

Cartas a Bertha, 2001: portada (José Luis Cuevas)

En torno a Cuevas, 1985: portada (Cuevas) p. 8 (José Luis Cuevas N.) p. 13 (nombre de la madre: María Regla Novelo de Cuevas)

Biblioteca del Congreso (Estados Unidos), 31 marzo 2009: catálogo electrónico (encabezamiento: Cuevas, José Luis, 1934-)

Diccionario de escritores mexicanos siglo XX, 1988-2008: tomo 1, página 432 (Cuevas, José Luis (1934). Nació en la ciudad de México el 24 de febrero)

RKD artists, sitio web, 23 marzo 2015: (José Luis Cuevas, male / Mexican draftsman, graphic artist, illustrator, designer, sculptor, painter. Name variations: Novelo, José Luis Cuevas. Born: Mexico City, 1934-02-26) https://rkd.nl/explore/artists/19342

Wikipedia, Abril 18, 2022: (José Luis Cuevas (pintor) ; José Luis Cuevas Novelo (Ciudad de México, 26 de febrero de 1934-3 de julio de 2017) ; fue un pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano ; Cuevas se casó con su primera esposa Bertha Riestra ; Con Bertha fue padre de tres hijas: Mariana, Ximena y María José) https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Cuevas_(pintor)

Cuevas fue autodidacta, aunque asistió a la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda por un corto tiempo. En Nueva York, en 1959, ilustró "The Worlds of Kafka and Cuevas". Parece que también ilustró obras de Kafka, y en 1960 en Washington ilustró una serie de poemas de William MacLeod. A partir de 1957, trabajó como ilustrador para revistas y revisiones. Alrededor de los mediados de 1950, comenzó a rebelarse contra la preponderancia de la escuela de muralistas, Rivera, Orozco y Siqueiros, y los principios básicos de su narrativa, la optimización y el estilo popular. http://www.oxfordartonline.com/subscriber/article/benezit/B00045139?q=Cuevas%2C+Jos%C3%A9+Luis&search=quick&source=oao_benz&pos=1&_start=1#firsthit


Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca “Justino Fernández“ del Intituto de Investigaciones Estéticas

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad