Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Estéticas
Catálogo de la Biblioteca "Justino Fernández"

Vista normal Vista MARC

Balmori, Santos, 1899-1992 (Nombres Personales)

Forma preferida: Balmori, Santos, 1899-1992
Usado por/ver desde:
  • Encabezamiento anterior: Balmori, Santos
  • Balmori Picazo, Santos, 1899-1992
  • Picazo, Balmori Santos, 1899-1992

En la Biblioteca del Congreso el punto de acceso preferido se registra sin fechas de nacimiento y/o muerte, sin embargo es política de nuestra biblioteca agregarlas si se localizan.

Milenios de México, 1999: página 288 (Nace y muere en el Distrito Federal (1899-1992). Artista plástico. Su apellido materno era Picazo. Pasó su infancia y juventud en España, Argentina, Uruguay y Chile, donde ingresó a los 16 años en la Academia de Bellas Artes de Santiago. En España estudió con Sorolla, Moreno Carbonero y Romero de Torres. Marchó luego a París a continuar su aprendizaje y asistió a la Academia de la Grand Chaumiére. A su regreso a México fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (1933). Fue profesor de San Carlos y La Esmeralda, director de la Academia de Danza Moderna de Bellas Artes (1954-1959) y de la Escuela 4 de Iniciación Artística (1960). Entre las distinciones que recibió se cuentan dos premios del Salón de la Plástica Mexicana 1974 y 1985.)

VIAF, 12 mayo 2014: (Balmori, Santos, 1899-1992) http://viaf.org/viaf/296385412

Biblioteca del Congreso (Estados Unidos), 10 de diciembre 2014: catálogo electrónico (punto de acceso: Balmori, Santos)

Wikipedia, 10 diciembre 2014: (Santos Balmori Picazo (n. Ciudad de México, México, 26 de septiembre de 1899—Ciudad de México, México, 1992) fue un pintor mexicano de origen asturiano. Estudió en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, y en la Académie de la Grande Chaumière, en París. Expuso sus obras en París, Bruselas, Estocolmo, Madrid y Ciudad de México. A pesar de que su obra no fue reconocida en México durante su época, debido al nacionalismo que fomentaba la Escuela de Mexicana de Pintura, influyó en gran medida en la siguiente generación de artistas, quienes serían conocidos como La Generación de la Ruptura.)

En la Biblioteca del Congreso se registra sin fecha de muerte, sin embargo es política de nuestra biblioteca agregarlas si se localizan.


Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca “Justino Fernández“ del Intituto de Investigaciones Estéticas

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad