Ballester Vilaseca, Rosa, 1919-1988 (Nombres Personales)
- Ballester, Rosa, 1919-1988
- Ballester, Rosita, 1919-1988
- Vilaseca, Rosa Ballester, 1919-1988
Diccionario de artistas valencianos del siglo XX, 1999: (Vellester Vilaseca, Rosa. Pintora, dibujante y grabadora. Nació en Valencia, en 1919. Su padre, Antonio Ballester Aparicio fue escultor y profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Intervino activamente en la guerra civil y a su término, con el rest de su familia, huyó a Francia y posteriormente se trasladó a México.)
El exilio valenciano en América : obra y memoria, c1995: página 119 (Miembros del taller colectivo <<Estudio Imagen. Publicidad Plástica>> fueron, entre otros, las hermanas Rosa (1919-1988) y Josefina Ballester Vilaseca (1925), quienes se dedicarían más tarde al grabado sobre temas paisajísticos y de la flora y fauna mexicana, organizando el <<Taller de las Hermanas Ballester>>)
Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Bienal de Gráfica, 1977, 1977: página 126 (ROSA BALLESTER, 1919 ; Grabado en cobre)
Obra plástica del exilio español en México 1939-1979, 1979: página 4 (ROSITA BALLESTER. Nació en Valencia en 1919 ; Estudios en la Escuela de San Carlos de Valencia ; Técnica mixta)
Portal de Archivos Españoles, sitio web, Julio 28, 2022: (Forma autorizada: Ballester Vilaseca, Rosa (1919-1988) ; Fechas de existencia: València (España) 1919 - 1988 ; Pintora de grabados española. Miembro de la familia de artistas Ballester, hija del escultor Antonio Ballester Aparicio, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y de Rosa Vilaseca; hermana de Antonio, Teresa, Josefina y Manuela Ballester; cuñada de Josep Renau. Estudió en la Institución para la Enseñanza de la Mujer de Valencia. Fue militante comunista. En 1936 participó en la Guerra Civil como miliciana. Se casó con el político Ángel Gaos, militante comunista, hermano del filósofo José Gaos, ambos exiliados también en México. En 1939 se exilió en México llegando a bordo del barco Veendam. Iba acompañada de sus hermanas Manuela y Josefina, de su cuñado Josep Renau, de sus sobrinos Rodrigo y Julia y de su madre Rosa Vilaseca. En 1946 su marido se reunió con ella en México. Se nacionalizó mexicana en 1950. Durante su exilio siguió formándose como pintora de grabados y fundó con su hermana Josefina, un taller de grabado denominado "Las Ballester") http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/123224
Find a Grave, sitio web, Julio 28, 2022: (Rosa Ballester Vilaseca ; NACIMIENTO: 1919 Valencia, Provincia de València, Valenciana, Spain ; DEFUNCIÓN: Ago 1988 (de 68–69 años de edad) Ensenada, Ensenada Municipality, Baja California, México) https://es.findagrave.com/memorial/89472551/rosa-ballester_vilaseca