Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Estéticas
Catálogo de la Biblioteca "Justino Fernández"

Vista normal Vista MARC

Beloff, Angelina, 1879-1969 (Nombres Personales)

Forma preferida: Beloff, Angelina, 1879-1969
Usado por/ver desde:
  • Belov, Angelina, 1879-1969
  • Beloff, A. (Angelina), 1879-1969
  • Beloff, Angéline, 1879-1969
  • Belova, Angelina Petrova, 1879-1969
  • Belova, Angelina Petrovna, 1879-1969

Memorias, 1986: portada (Angelina Beloff) reverso de la portada, etc. (1879-1969, artista; casada con Diego Rivera, 1911-21; n. St. Petersburg)

Bénézit, 1999: (punto de acceso: Belov, Angelina: b. 1884 in St. Petersburg, Russia, d. 1969; active in France from 1909; painter, watercolorist, engraver, illustrator)

VIAF, 23 enero 2015: (punto de accesos: Beloff, Angelina, 1879-1969; Beloff, A. 1879-1969; Beloff, A. (Angelina), 1879-1969; Beloff, Angeline; Beloff, Angelina; variantes: Belova, Angelina Petrova; Belova, Angelina Petrovna) http://viaf.org/viaf/49279044

Angelina Beloff nació el 23 de junio de 1879 en San Petersburgo, Rusia. Inició sus primeros estudios de pintura en una academia nocturna integrada a la universidad en donde estudiaba. En 1904 ingresó, a la Academia de las Bellas Artes de San Petersburgo, en donde permaneció hasta el año de 1909, cuando decidió continuar sus estudios en París en la Academia de Henri Matisse y posteriormente en la academia particular de Anglada Camarasa, pintor español. Paralelamente, estudió grabado en metal y grabado en madera. Ese mismo año, en Brujas, Bélgica, conoció a Diego Rivera con quien uniría su vida a partir de 1911. Cinco años más tarde, Angelina dio a luz en París a su pequeño hijo Diego, quien murió catorce meses después, durante el crudo invierno de 1917, hecho del que se desprende la obra Maternidad. En 1932 Angelina llegó a México, en donde trabajó como maestra, de la Secretaría de Educación Pública. Su mayor aportación a la educación mexicana fue el libro que escribió con sus observaciones técnicas, escénicas y difusoras del Teatro Guiñol. Pintó muchos paisajes en donde captó su sentir por lo mexicano, prueba de ello es el óleo Tepoztlán . Fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y fundadora del Salón de la Plástica Mexicana (1949), participando en varias muestras colectivas. Angelina Beloff murió en la Ciudad de México el 30 de diciembre de 1969 a los noventa años de edad. http://www.museodoloresolmedo.org.mx/blog/portfolio-item/angelina-beloff/


Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca “Justino Fernández“ del Intituto de Investigaciones Estéticas

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad